Fonoaudióloga/Audióloga Patricia Rivera C.
Un adecuado tratamiento de la pérdida auditiva o hipoacusia puede brindar grandes beneficios en todos los aspectos de su vida, potenciando su confianza y rendimiento laboral y restaurando su capacidad para comunicarse con familiares y amigos. Esto significa que puede escuchar de nuevo sonidos indispensables para su seguridad personal y disfrutar de las actividades de esparcimiento como escuchar música, ver la televisión e ir al cine. Cuanto antes trate de forma eficaz su hipoacusia, cuanto antes podrá recuperar y disfrutar su vida cotidiana.
Un especialista en audición, como el audiólogo, le aconsejará sobre el mejor tratamiento para la hipoacusia o tratamientos para su hipoacusia en particular. Puede que le recomiende prótesis auditivas y/o tecnologías auditivas avanzadas como el implante coclear o un sistema de conducción ósea directa. Existen también muchos dispositivos auditivos, como los audífonos, para ayudar a las personas con hipoacusia a oír mejor en situaciones específicas.
¿QUÉ CONOCES DE LA HIPOACUSIA?
La pérdida de sensibilidad auditiva es la forma más común de hipoacusia. Significa que el o los oídos no son sensibles a la detección de un sonido o intensidad normal requiriendo del aumento de la misma para poder percibirlos. Es causada por un desorden que altera la trasmisión normal del sonido hasta el cerebro, resultado de factores que afectan el oído externo, el oído medio, el oído interno o al nervio auditivo
Hipoacusia Conductiva

La hipoacusia conductiva está provocada por un problema en el canal auditivo, el tímpano o el oído medio. Esto hace que el sonido se escuche más débil o solo se escuchen los sonidos de tonos más bajos.
Entre las afecciones asociadas con la hipoacusia neurosensorial se encuentran:
- Presbiacusia (hipoacusia relacionada con la edad)
- Síndrome de Ménière
- Neuropatía Auditiva
- Hipoacusia inducida por ruido
- Medicamentos ototóxicos
- Neuroma acústico
La hipoacusia conductiva puede ser permanente o temporal, y entre las opciones de tratamiento se encuentran:
- Tratamiento médico con medicamentos
- Audífonos Digitales (en oídos secos)
- Implante Auditivo de Conducción Óseo
- Implante del Oído Medio
Hipoacusia Neurosensorial

La hipoacusia neurosensorial está provocada por un daño de la cóclea y/o el nervio auditivo. Esto hace que algunos sonidos se oigan más débiles o sean inaudibles
Entre las afecciones que se asocian con la hipoacusia conductiva se encuentran:
- Otitis externa y media (infecciones de oído)
- Otoesclerosis (crecimiento óseo anómalo en el oído medio)
- Perforación del tímpano
- Tapón de cera
- Interrupción de la cadena de huesecillos (separación de los huesos del oído medio)
- Colesteatoma (tipo de quiste cutáneo localizado en el oído medio y en el cráneo).
La hipoacusia neurosensorial puede ser temporal, aunque normalmente es permanente. Puede asociarse con acufenos (zumbidos en los oídos y/tinnitus).
Entre las opciones de tratamiento se encuentran:
- Audífonos Digitales
- Implante Coclear
- Implante Auditivo de Tronco Cerebral
- Implante de Oído Medio
Audición bimodal (implante coclear en un oído y prótesis auditiva en el otro)
Hipoacusia Mixta

La hipoacusia mixta se produce cuando se presenta tanto hipoacusia neurosensorial como conductiva. Puede provenir de una causa como otoesclerosis o de dos causas diferentes
Entre las afecciones asociadas con la hipoacusia mixta se encuentran:
Hipoacusia Conductiva
- Otitis Externa
- Otitis Media
- Otoesclerosis
Hipoacusia Neurosensorial
- Síndrome de Ménière
- Neuropatía Auditiva
- Hipoacusia inducida por ruido
- Medicamentos Ototóxicos
- Neuroma Acústico
Entre las opciones de tratamiento se encuentran:
- Audífonos Digitales
- Implante auditivo de conducción óseo
Hipoacusia Central

El trastorno de procesamiento auditivo central (TPAC) es un término genérico para una variedad de afecciones que producen una degradación del proceso de audición.
En pocas palabras, el cerebro no puede dar sentido a lo que los oídos oyen porque la señal auditiva se distorsiona de algún modo.
Como resultado, uno de los mayores problemas experimentados por los individuos con TPAC es la dificultad para escuchar con ruido de fondo.
Los problemas de hipoacusia relacionados con TPAC no se muestran en los audiogramas y se evalúan mediante pruebas de capacidad auditiva adicionales.
Una afección asociada con la hipoacusia central es el Trastorno de Procesamiento Auditivo (TPA).
Entre las opciones de tratamiento para la hipoacusia central se encuentran:
- Programa de escucha mediante integración auditiva o de simulación auditiva.
- Sistemas FM
Audífonos Digitales únicamente si hay perdida auditiva