Audióloga Patricia Rivera C
La estimulación hace referencia a cualquier actividad que ayude a desarrollar y fortalecer la capacidad de aprendizaje del bebé. Lo que se busca es hacer uso de aquellos factores que favorecen el desarrollo cerebral del mismo.
Existen diferentes tipos de estimulación: Cognoscitiva (desarrollo intelectual del niño), motriz (fuerza muscular y control de movimiento gruesos y finos), coordinación sensorial (coordinación de lo que ve a través de los sentidos), social (relación con el otro) y de lenguaje.
A modo de juego, para estimular el lenguaje del bebé se pueden poner en práctica los siguientes ejercicios:
- Ejercitar los organos que influyen en la fonación: mandar besos, soplar, imitación de expresiones faciales.
- Hacer uso de palabras cortas para dirigirse a él/ella. (“vamos”, “ven”, “toma”, etc.) Poco a poco ir aumentando el número de palabras.
- Usa frases sencillas y cortas.
- Los cuentos, las canciones y las rimas tienen un gran impacto en el desarrollo del lenguaje. Usa libros sencillos con imágenes grandes, y describe lo que ves.
- Animalo a que repita sonidos de vocal y consonante como: “ma”, “pa”, “da”, “ba”
- Imita las expresiones faciales del bebé.
- Anímalo a que imite expresiones como aplaudir y hacer juegos con las manos.

- Habla de lo que estás haciendo (cambiando un pañal, bañando, etc.) de los lugares a los que van a ir, de lo que estás viendo.
- Introduce los sonidos de los animales para asociar sonido con significado. “El perro hace woof woof”
- Dale importancia a sus intentos de comunicación. Dale tiempo de responder.