Audióloga Diana María Irurita
Las perdidas auditivas o hipoacusias pueden afectar, en menor o mayor medida, tanto a la persona que la padece como a quienes hacen parte de su entorno más cercano. A continuación, les compartimos 10 consejos claves que facilitan su interacción con su ser querido y serán de gran ayuda para ambos.

- Acompañe a su familiar a las citas de evaluación y control con el otorrinolaringólogo y/o fonoaudiólogo especialista en audiología para conocer su alteración auditiva, comprender su alcance y limitaciones y como poder resolverlas.
- Apoye a su familiar en el proceso de diagnóstico auditivo y adaptación de audífonos. No es fácil aceptar una pérdida auditiva y uso de audífonos. Además, toma tiempo adaptarse a oír sonidos que hace mucho el cerebro no recibía y reconocerlas como habituales.

- Recuérdele la importancia de usar sus audífonos de forma constante y seguir las medidas de cuidado indicadas. En caso que aún no use una ayuda auditiva, ayúdele a entender su beneficio y experiencia positiva para el mismo.
- Al iniciar una conversación, llame su atención.

- Háblele despacio y vocalizando, sin alzar la voz o gritar, ya que distorsiona su voz ocasionando que ésta sea menos clara para su familiar.
- Indíquele cuando se esté cambiando de tema en la conversación

- Háblele de frente para que vea su cara y pueda complementar a través de los gestos y movimientos de los labios la información que no pudo obtener de forma auditiva.
- Acérquese para hablarle. Evite comunicarse desde la otra habitación, el segundo piso de la casa o desde una distancia lejana.

- En caso que la pérdida auditiva sea solo por un oído o su desempeño auditivo difiera entre un oído a otro, dirija su voz hacia el mejor oído.
- Facilite la interacción comunicativa de su familiar con pérdida auditiva empleando las estrategias que sean necesarias para que se sienta integrado y su entorno más cercado sea cómodo y grato.